Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

Vida y añoranza. Soneto



Hola a todos. 
Tarde, y de cabeza, como últimamente, me asomo a este mundo paralelo para desearos un día estupendo. Tengo un montón de comentarios pendientes que contestar y muchos post que leer, pero no quería dejar pasar otro día sin traeros mi pequeña aportación. Espero que os guste. 




Vida y añoranza (SONETO)

Vivo, sustentada en la esperanza
de asomarme un día a tus ojos, cual espejo,
hallando tu reflejo en mi reflejo
y tu sombra en la sombra de mi alma.

Vivo, alimentada por el sueño
de llegar a hacer nido en tus brazos,
deleitándome en el roce de tus labios,
mostrándote un corazón del que eres dueño.

Río, sueño, espero y, ay, te añoro:
cada vez que tu recuerdo me domina
y no te encuentro, muero un poco.

Sueño, espero, lloro y también río:
cada vez que me domina tu presencia,
al recobrar tu recuerdo, mi amor, vivo.


                                                                                                         

martes, 8 de mayo de 2018

Llegan los "cangrejos" - Poemita


      Ya se siente el verano, con todo lo que eso supone... y este poemita "de los míos" va dedicado a los visitantes de la playa, que ya comienzan a llegar...










Llegan los cangrejos  
A mi escueta playa    
Enormes, pequeños,  
Jóvenes y viejos,        
Vienen de muy lejos  
Vienen en manada.      
         
Recorren sin tregua   
Rada y espigón:         
Se bañan, pasean,      
Nadan  y bucean       
Y en rocas y arena     
Se tienden al sol.           
        
Vuelven cada día      
A gozar del mar         
Y la mayoría              
No se trae sombrilla:  
Toalla o esterilla        
Y para de contar.             
     
Nunca llevan cremas.
Y, sin protecciones,
-ni sprays ni lociones-
Se abrasan, se queman
Y la piel se dejan
En sus vacaciones.

Llegan los "cangrejos"
Llegan en manada
-Jóvenes y viejos-
A invadir mi playa.








                   Si te gusta el poemita y te apetece, puedes leer otros similares...
- Complejo de mosca
- Poemita a uno de mis grandes amores
- Desayunos pantagruélicos
- Oda a una derrama











jueves, 26 de abril de 2018

Soldados de plomo - pequeño poema infantil


      Hoy quiero compartir con vosotros este pequeño poema infantil. Era parte de una historia que comencé a escribir hace mucho, mucho tiempo y que nunca llegué a terminar. Era un relato muy largo y no me gustaba nada el desenlace que se me metió en la cabeza, así que desistí de escribirlo, pero rescaté los poemas porque me gustaban. Espero que a vosotros también os agrade este. 










Soldados de plomo

Jugué ayer con mi hermanita
a los soldados de plomo;
tocaba pasar revista
y vino a ayudarme un poco.

Primero los puse en fila
y revisé su uniforme
para ver si estaban limpios
y abrochados los botones.

Después de decir sus nombres,
uno a uno, con un gesto,
contestaron mis soldados:
“¡A sus órdenes, sargento!”.

Dirigimos a mis hombres
hasta un precioso castillo
que papá le hizo a mi hermana
con la madera de un pino.

Allí vive una princesa
prisionera de un dragón;
“¡Mis valientes, al rescate!”
“¡Adelante, con valor!”

Los guerreros, muy alegres
celebraron la victoria;
¡Habían vencido al malvado!...
¡Se cubrirían de gloria!

Mi hermanita se escondió,
el  dragón le daba miedo;
yo la consolé:” ¡tranquila,
pequeñina, es sólo un juego!”.





























Si te ha gustado este poema y te apetece, puedes echar un vistazo a estos otros...

*El ratoncito Pérez
*Paula y la luna
*Para mis "niñas"

jueves, 19 de abril de 2018

El príncipe rana (criticar desahoga)


        Algunas veces algo que leo o veo en la tele me revuelve sentimientos y me pongo belicosa. ¿ Qué hago entonces? Mi salida ante la frustración, mi desahogo personal es escribir, y si puede ser integrando el humor, la ironía, el sarcasmo o la autocrítica, mejor que mejor.
         Creedme, criticar -en especial sobre el papel/teclado- desahoga.




El príncipe rana

(poemita borde de los que me pirran)


Se de un “príncipe de cuento“
que cambió su forma humana
para convertirse en rana…
¡podéis creerme, no miento!

Al principio parecía
que era mi príncipe azul
transparente como un tul…
pero todo fue mentira:

Era un enano egoísta
caprichoso y muy veleta
que cambiaba de chaqueta
como quien cambia de rima.

Me engañó, sí,  porque yo era
una joven inocente
y él muy, muy mala gente
y me vendió una quimera,

robándome el corazón
mi juventud y alegría…
por eso esta poesía
le dedico sin perdón:

A ti, ladrón de emociones
sin sangre azul en las venas
generador de mis penas
y destructor de ilusiones

A ti, sapo miserable,
sucia rana nauseabunda,
¡gracias al cielo no abunda
gentuza tan deleznable!

Aunque no te lo parezca
te juro que te he olvidado,
y si hoy te he recordado
es porque quería “gresca”

Pues viene bien desahogarse
un poco con el pasado.
Y es que, aunque estés desfasado…
¡¡me apasiona criticarte!!

































lunes, 7 de marzo de 2016

Un poemita de mar


La voz de las olas  2

Voy a intentar esta noche
plasmar de forma precisa
lo que mi mar sempiterno
con su oleaje me dicta
en versos de blanca espuma
con aturquesadas rimas:

Habla de amor y amistad,
de seres que jamás se olvidan:
canta a los que se marcharon
y a los que alegran mi vida,
que son mis queridas  “Teres”

y Paula, mi sobrinita
 
Me habla de sueños y anhelos,
de vivencias compartidas;
de mis pequeños gorriones
-los que en la palmera anidan-
y de mi perrita Fibi
que es “el amor de mi vida”

Su voz habla de ilusiones,
y también de fantasías:
de esa fuente de palabras
anclada en el alma mía
que me lleva a desbordarme
en esta humilde poesía.

Esto es lo que el mar eterno
día y noche me confía,
porque es un canto de amor
el que las olas cobijan,
melodía de esperanza
de amistad y de alegría.

 

lunes, 29 de febrero de 2016

Un poema de lunes

Hola a todos.

He pasado un estupendo fin de semana, tranquilo, pero lleno de buena energía. He disfrutado muchísimo paseando con mi perrita y haciendo fotos (que ya os enseñaré, seguro) pero hoy quiero ofreceros este pequeño poema. La escritura me ha acompañado siempre, hasta en los momentos más difíciles de mi vida, me ha ayudado a encontrarme a mí misma, a crecer. Este es un pequeñísimo "homenaje" a esta actividad que ha sido parte de mi vida casi desde siempre. Espero que os guste.
 
Besos y feliz lunes.

Imagen de la red. La borraré del blog si el autor lo solicita
Entre prosas y poesías

Entre prosas y poesías
apaciguo  mis anhelos
ahuyentando sombra y llanto,
expulsando el desconsuelo.

Rehúyo las soledades
capeo todos mis miedos,
poniendo parches al alma
mientras remiendo mis sueños.

Entre rimas y relatos
hago de mi vida un cielo,
y con la luz de mi alma
de él las neblinas despejo.

Entre prosas y poesías,
día a día… crezco.
 

martes, 23 de febrero de 2016

El ratoncito Pérez (poema infantil)

Hola a todos
     Vuelvo después de un fin de semana más largo de lo normal, en el que he descansado más de lo que quería y no he escrito nada de lo que me había propuesto. En fin, hay veces en que hay que aguantarse con lo que te toca y estos días me "ha tocado" ser flexible (muy, muy  flexible) con mis planes, tomármelo con filosofía y adaptarme a lo que me pide el cuerpo, que al parecer es estar en el sofá en plan "maja vestida". Paciencia.
     Hoy quiero compartir con vosotros una pequeña poesía infantil, con un dibujo que he hecho (imitando uno que encontré en internet, claro, ya sabéis... lo de la postura y todo eso, que no soy capaz de plasmarla si no la copio) para ilustrarla. Aquí os la dejo.
 
El ratoncito Pérez
Es el Ratoncito Pérez
un bichito sorprendente…
pues deja bajo la almohada
un regalo por un diente.
Mamá dice que es miedoso,
o tímido o introvertido.
¡Qué pena porque estar juntos
sería tan divertido!
Me gustaría cantarle
la canción de Susanita
(para que nadie despierte
lo haría en voz muy bajita).
Y le enseñaría a jugar
a la oca y al parchís.
El ganador comería
muchas bolitas de anís.
Me he lavado bien la boca
y me he puesto ya el pijama
pues tengo unas ganas locas
de meterme hoy en la cama.
Quería esperar despierto
hasta ver al Ratoncito
pero Mamá me cantaba…
¡¡Y yo me quedé dormido!!
 
Espero que os haya gustado. Yo aún estoy preguntándome por qué se me ocurrió un tema semejante para la poesía, será que mi musa está perdiendo los dientes de leche.
Un beso a todos, feliz martes.

martes, 16 de febrero de 2016

A mi Zarapito Trinador (poema con fotos)


A mi Zarapito Trinador
 

Finas patas, largo el pico
como guadaña curvado
-pequeño Cyrano alado
es el gentil Zarapito-.
Verdi-azules son sus botas
y de arena es su plumaje
-se viste de camuflaje
para triscar por las rocas-.

Trina fuerte, con orgullo
tu canción de mar y olas.
No temas, no estás a solas:
¡¡Sílbala, que yo te escucho!!




Zarapito Trinador en el espigón frente a mi casa

domingo, 14 de febrero de 2016

Agua de la Vida (poema-metáfora)

Hola a todos. Este es el poema con el que participo en el concurso "San Valentín II" del Círculo de Escritores (Comunidad Relatos Extraordinarios). Espero que os guste. Feliz día de San Valentín.

Agua de la Vida (metáfora)

Buscando Agua de la Vida
recorrí tierras ignotas
tratando de hallar la fuente
de que toda Vida brota.
No la encontré: me faltabas
y me sentía muy sola.

Atravesé vastos mares,
navegando por sus ondas,
perdiéndome entre la espuma
y derivando en sus costas...
nada obtuve; tu no estabas
y me sentía muy sola.

No la hallé en lagos ni ríos,
ni tras cascadas sonoras
pues la descubrí en tu rostro,
escondida tras tu boca
que convirtió la mía en Agua:
nunca más me sentí sola.



lunes, 8 de febrero de 2016

Paula y la luna

Hola a todos.
 
     Hoy quiero compartir un pequeño poema que forma parte de una mini-colección que le escribí a mi sobrina Paula cuando tenía tres añitos (ya tiene casi quince, cómo pasa el tiempo). El otro día me lo recordó y me dijo que le gustaría verlo en el blog, así que aquí lo tenéis. También os pongo una ilustración que hice, con lápices de colores, para dicho poema. No se ve demasiado bien, aunque la he escaneado con mucha calidad, pero de todos modos os la enseño. Tiene mérito, porque no se me da nada bien dibujar, y menos a personas en posturas que no sean "simétricas".
       Espero que os guste. Feliz lunes a todos.
 
 
 
Paula y la luna (I)


La luna se asoma
por detrás del mar
y Paula, en silencio,                                      
la escucha cantar.
Tararea a los guiños
de las estrellas
y a la cola de oro
de los cometas.
Silba al sol que le presta
su luz dorada
para hacerse un manto
tejido en plata.
Mientras ella asciende
y escala el cielo,
Paula se adormece...
¡ya llegó el sueño!
¿Soñará con la luna
-luna plateada-
que vela desde lo alto
mientras le canta?
 









jueves, 4 de febrero de 2016

La voz de las olas - Poesía


La voz de las olas (3)

El murmullo de las olas
lleva al reino de los sueños.
Incesante,
su canción me va sumiendo
en un letargo profundo
que conduce con denuedo
hasta un mundo de ficciones,
un universo de ensueño
donde la magia es posible
y se cumplen mis anhelos.
¡Tan relajada me hallo
que despertarme no quiero!
En la voz del mar confío,
con la voz del mar… me duermo.
 
Imagen de la red. La eliminaré del blog si el autor lo solicita.
 



Os dejo enlaces de otras poesías similares:
"Enamarmorada" 
"Cantos de sirena"
Feliz día y gracias por venir

viernes, 29 de enero de 2016

Premio Ancla2

         He querido hacer esta entrada para agradecer a la comunidad Edupsique Narrativas Multiformes el premio que me ha concedido en el último Ancla2.
 
 
          Os dejo, por si no lo habéis leído, el poema con el que participé y la foto que lo ilustra. Es del espigón que está frente a mi ventana. Es curioso, cuando era niña, mis padres alquilaban un apartamento en este mismo bloque donde vivo ahora. Así podíamos pasar un mes cerca de mi abuela materna y muchos de mis primos.
         Este espigón fue testigo de nuestros juegos infantiles, de fiestas en la playa, de la celebración del día de Santiago (santo de mi abuelo, mi padre y mi hermano) cuando mi padre tiraba cohetes con paracaídas y todos los niños corríamos como locos a buscarlos. En este rompeolas cogía cangrejos el muchachito del que estaba enamorada... qué dulce es el primer amor. Tengo muchos relatos ambientados en este trocito de playa, está muy "anclado" a mi corazón. Y es curioso las vueltas que da la vida,  ahora tengo mi casa aquí. Y esto que siento, aunque muy resumido, es lo que intento expresar en el poema que comparto con vosotros.
 
Te veo cuando despierto
Y me asomo a la ventana,
contemplo cómo las olas
besan tu cuerpo y te abrazan,
cómo te lamen sus brazos
salinos, casi de nácar…
¡Estás, pequeño espigón
tan unido a mí, a mi alma!
 
Me traes constantes memorias
de una muy dichosa infancia
cuando, con primos y hermanos,
entre tus olas jugaba.
Me imagino aún recorriendo
cada piedra, en la esperanza
de encontrar en ti el camino
hacia el mundo de las hadas.
Eres mío, mi espigón.
Si las aves te reclaman
piensa que soy cormorán
que con sus alas te abarca,
o una sencilla garceta,
nívea, pura y delicada,
que entre tus piedras pasea
buscando el frescor del agua.
Déjame pues, mi escollera,
ser parte de ti y tu playa:
mar, sol, rocas, oleaje…
¡deja que haga en ti mi casa!
 
Un beso a todos y feliz día

lunes, 25 de enero de 2016

Semilla de esperanza (Poema)


SEMILLA

Soy una frágil semilla
soy todo aún no siendo nada  
pues un  proyecto de vida
oculto tras mi coraza.

Espero con alegría
a que el viento, con sus alas
me lleve a la tierra viva
para hundirme en sus entrañas. 

Soñaré así con el día
en el que seré abrazada
por la lluvia cristalina,
y, por el sol, calentada.

Y entre  los cuatro elementos,
Fuego, Aire, Tierra y Agua,
se conjugarán  los verbos
de la vida y de la magia.

Soy un pequeño prodigio,
un milagro que no acaba:
soy germen de lo infinito,
soy simiente de esperanza.


sábado, 16 de enero de 2016

Un nuevo sonido


Cuando un corazón se rompe
pierde compás, tempo y ritmo:
lo que antes era cadencia
se transforma en simple ruido.

Desfallece en el recuerdo
de un amor que ya se ha ido,
sumiéndolo en un silencio
desalentador y frío.

Pero con el tiempo pasa,
y pasa con el olvido,
que renace la esperanza
y se recupera el brío.

Vuelven, al fin, las sonrisas
y regresan los latidos:
las notas acompasadas
de un melodioso sonido.
Imagen de la red. Procederé a eliminarla del blog si el autor de la misma lo solicita






sábado, 9 de enero de 2016

Aceptación (Des-propósitos de año nuevo)


Aceptación (Des-propósitos de año nuevo)

No puedo desandar lo andado,
ni quiero desdecir lo dicho,
me niego a vivir lamentando
lo que pudiera haber sido.

Ya no me pesan los fallos
que han marcado mi camino,
pues se que puedo evitarlos
y aprender de lo vivido.

No me propongo cambiarlo
ni me afano en destruirlo:
no deseo más pasado
que éste  que he construido.
 
               Imagen de la red, procederé a eliminarla del blog si el autor de la misma lo solicita.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Villancico para deciros "hasta pronto"


Hola, queridos amig@s de este “mundo alternativo y paralelo”:
Como ya están aquí las fiestas voy a tomarme unos días de vacaciones, espero regresar con las  pilas cargadas y muchas entradas nuevas para compartir. De todas formas, cada vez que pueda me pasaré por aquí para seguir al tanto de todos vosotros. Veremos si lo consigo, lo de no colgar más entradas, porque estoy tan enganchada que me cuesta mucho deciros "hasta luego". No os imagináis el esfuerzo que supone para mi poner este post.
Quiero despedirme hasta “el año que viene” con un poema, un villancico que escribí hace unos años. Espero que os guste, es mi forma de desearos una maravillosa Navidad, unas fiestas llenas de alegría y un año 2016 lleno de sueños hechos realidad.
 
Villancico                                                                          
 

Una tranquila tarde 
-allá en Judea-
una mujer encinta
llegó a la aldea.
Su esposo le acompaña
-buscan cobijo-,
un lugar donde pueda
nacer su hijo.

En un humilde establo
se han refugiado,
y la Virgen María
ya está de parto.
Esta llegando al mundo
el Niño Dios,
-el que viene a traernos
la salvación-.
 
La Virgen ya descansa;
junto a su pecho
reposa, dulcemente,
el Rey del Cielo.
San José los contempla-
con devoción-;
María canta a su Hijo
esta canción:

“Duerme, Niño Divino
duerme mi sol,
cierra ya esos ojitos
tan llenos de Amor;
deja que te adormezca,
no tengas miedo,
siempre estaré contigo,  
duerme, mi cielo”.          
 
Es ya de madrugada
-va haciendo frío-,
la noche está cerrada,
-ya llora el Niño-.
José busca una manta
para cubrirle,
y María le canta:
-Jesús sonríe-.
 
“Duerme, Niño Divino
duerme mi sol,
cierra ya esos ojitos
tan llenos de Amor;
No llores más, Hijito,
si tienes frío,
en mi tendrás tu casa   
y en mi alma abrigo”

“Duerme, Niño Divino
duerme mi sol,
cierra ya esos ojitos
tan llenos de Amor;
Deja que te adormezca
con mis promesas
de paz y de alegría       
esta Nochebuena”. 
 
     
FELIZ NAVIDAD A TODOS. MILES DE BESOS DESDE "LA VOZ DE LAS OLAS"
VOLVERÉ CON VOSOTROS EL DÍA 1... ¡¡¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!!!

 

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Pequeño poema de Navidad


NAVIDAD

Navidad, tiempo de historias                           
y recuerdos familiares,                       
de rememorar detalles                       
y evocar dulces memorias                

de amor de una casa unida                              
por los lazos de cariño                      
que nos brinda el Santo Niño         
con su sagrada venida.                     

Como de Belén la estrella
brille la paz en las almas
que aguardan en la esperanza
de la felicidad eterna.


Imagen de la red. Procederé a eliminarla del blog si el autor lo solicita.




sábado, 12 de diciembre de 2015

Experimento linguístico 2


Hace unos años leí en un libro sobre poesía que, jugando con las sílabas, podemos inventar palabras y con ellas componer un poema creando un conjunto sonoro rítmico con vocablos totalmente inventados. Como ejemplo citaba unas estrofas del Canto VII, de Vicente Huidobro.
No me gustó demasiado, lo siento en el alma, pensé que era demasiado fácil y sin sentido... pero luego probé a idear mi propia poesía y descubrí dos cosas: que no es nada sencillo y que resulta muy, muy divertido. Así nació este “Soneticam”. Cuando lo escribí (y ahora cuando lo releo) me imaginaba a un grupo de porteadores (¿eran bosquimanos?) de esos que salían en las películas antiguas de Tarzán. Los soñé sentados en corro alrededor de una hoguera, contemplando como saltan las chispas y se elevan hacia la noche oscura. Y cantando, claro, porque este poema es también una canción. La corean con sus voces graves (si fueran agudas se trataría de un grupo de “castrati”) y nunca desentonan (si lo hicieran, serían una manada de gatos). A veces se acompañan de pequeños tambores; otras, les sobra con su voz. En el canto habla de los animales que cazan, de la época de lluvias, de la belleza de la sabana… ¿Habéis entrado en ambiente? Pues… ¡Hala, a disfrutar!
 
SELVAE TAM-TAMS (soneticam)

Au selvae tam-tams
Inta bediel melentó
Pirónga  tam infentó
Azurima’n azuran

Borga, bediel – belediél
Anto lanto, berecí
Dogolezga  treme-cí
Irga  sum’arum bediel

Calamaguel aziengó
arú, tamurga  ba-odiel
Argo, lenga tams diengó

Bora lezga pirindión
Tado selvaes tam-tams
Lanto bereví garión.

 

sábado, 5 de diciembre de 2015

Caja de fantasías


En mi mente soñadora
hay mil cosas escondidas:
poemas, cuentos, personajes
que cobran, de pronto, vida.

Guardo en ella, bien oculta,
mi “caja de fantasías”:
contiene todos mis sueños,
esperanzas y alegrías.

Y también guardo allí un mapa
que conduce hasta la isla
en que se encuentra un tesoro
de una riqueza infinita:

            “el secreto del amor
             el deseo de dar vida
             la alegría de existir
             y la inocencia perdida”



Imagen tomada de la red. Si el autor lo solicita, procederé a retirarla del blog.